Fiebre amarilla: dónde vacunarse y quiénes deben hacerlo
08 de enero de 2019
Trámites y zonas de riesgo
La vacunación es el modo más eficaz de prevenir esta enfermedad que puede ser mortal. Qué pasos seguir.
La vacunación es la mejor manera de prevenir la fiebre amarilla, una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos y que puede llegar a ser mortal. En Argentina, la vacuna se aplica de manera gratuita. Una sola dosis es suficiente para protegerse de por vida.
Quiénes deben vacunarse
- Quienes residan o estén por viajar a zonas de riesgo de Argentina, como las provincias de Misiones y Formosa y algunos departamentos de Corrientes, Chaco, Salta y Jujuy.
- Quienes estén por viajar a destinos identificados como zonas de riesgo, como Brasil.
Si se está por viajar a otros destinos, se recomienda consultar al consulado del país correspondiente, o llamar lalínea gratuita de la Secretaría de Gobierno de Salud: 0800-222-0651.
Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla
Ciudad de Buenos Aires: Antes de acudir a alguno de los centros de vacunación, hay que solicitar turno telefónicamente llamando al número 147 de lunes a viernes de 7 a 24 hs , sábados-domingos y feriados de 8 a 14 hs. También se puede sacar turno por internet.
Para el resto del país, se puede consultar las direcciones y horarios por provincia, proporcionados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social:
Fuente: Clarin.com