Francisco simplificó su funeral: sin tres ataúdes ni títulos solemnes

21 de abril del 2025

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, dejó en vida instrucciones claras para simplificar el ritual de los funerales pontificios.

En noviembre de 2024, se aprobó una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis , el libro litúrgico que guía las exequias del Sumo Pontífice, en la que se eliminan elementos tradicionales como los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal y los títulos solemnes. En su lugar, optó por expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.

El maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, el arzobispo Diego Ravelli, explicó en su momento que la intención de Francisco fue resaltar que el funeral del Papa debía reflejar la fe en Cristo resucitado, y no exaltar su figura como un líder terrenal.

Así, por ejemplo, se introdujeron indicaciones para que un papa pueda ser enterrado en un lugar distinto de la basílica de San Pedro, como él mismo pidió al disponer su sepultura en Santa María la Mayor, en Roma.

También se modificaron los tres momentos tradicionales tras la muerte de un pontífice. La constatación del fallecimiento se hará en su capilla privada —no en la habitación donde murió— y el cuerpo se colocará de inmediato en un único féretro de madera con interior de zinc. 

Además, se eliminó el uso del catafalco durante la exposición del cuerpo en la basílica vaticana, y tampoco se colocará el báculo junto al féretro. El cajón se cerrará la víspera de la misa exequial, ya no durante el rito. El funeral será programado por una reunión plenaria de cardenales, como ocurrió con sus predecesores, y probablemente se realizará al aire libre en la Plaza de San Pedro.

Otro de los cambios más significativos es el fin del uso de los tres ataúdes: uno de ciprés, uno de plomo y otro de roble. Francisco también decidió que durante la ceremonia se usaran títulos sencillos, prescindiendo de la tradicional mención al «Romano Pontífice». Aunque se mantiene la figura del camarlengo —encargado de gestionar la Sede Vacante—, fue eliminada la Cámara Apostólica, un cuerpo eclesiástico que colaboraba en esa tarea.

Pagina:Rosarioplus.com