La suba de aranceles de EEUU desploma los títulos y eleva el riesgo país
03 de abril del 2025
Los mercados globales se desploman tras el anuncio de Trump sobre nuevos aranceles. Y Argentina no es la excepción.

Los mercados financieros internacionales sufren un desplome este jueves luego de los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una nueva política de aranceles a productos importados hacia su país. A través de un mensaje en su red social Truth Social, Trump expresó: «La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte«, refiriéndose a su estrategia económica.
En este contexto, los bonos y las acciones argentinas operaban a la baja en la mañana del jueves, mientras que el riesgo país aumenta significativamente.
La Bolsa de Nueva York abrió con fuertes caídas, con el índice Dow Jones de Industriales perdiendo más de 1.500 puntos una hora después del inicio de la jornada, lo que representa una caída del 3,72%. Este es el primer día de operaciones tras el anuncio de Trump sobre los aranceles globales, que han generado un gran impacto en los mercados.
Las pérdidas son aún mayores en otros índices: el S&P 500 baja un 3,90%, alcanzando los 5.450 puntos, mientras que el Nasdaq experimenta una caída del 4,81%, ubicándose en 16.754 puntos.
Las empresas de diversos sectores están mostrando alta volatilidad debido a estos nuevos gravámenes. Entre las más afectadas se encuentran gigantes como Nike (-11,3%), Apple (-9%), Amazon (-7,7%), Meta (-7,4%), Nvidia (-6%), Tesla (-3,90%), Alphabet (-3,60%) y Stellantis (-3,45%).
Por otro lado, las grandes cadenas minoristas de productos importados también registran pérdidas significativas. Empresas como Five Below (-23%), Dollar Tree (-9%) y Gap (-17%) se encuentran entre las más golpeadas por las nuevas medidas arancelarias.
El impacto de estas políticas sigue generando incertidumbre en los mercados internacionales, lo que podría tener repercusiones a nivel global en las próximas jornadas. Este giro proteccionista genera preocupación en los mercados globales por sus posibles efectos en la inflación, el empleo y el crecimiento económico. La Argentina no queda exenta de posibles consecuencias, tanto directas como indirectas.
Pagina:Rosarioplus.com