Una derogación «arbitraria, ilegítima y vergonzosa»
21 de noviembre de 2019
Comunicado de la Campaña por el Derecho al Aborto por el Protocolo
Tras la confirmación de que Mauricio Macri derogará la actualización del Protocolo publicado ayer en el Boletín Oficial, la Campaña por el Aborto al Derecho Legal, Seguro y Gratuito pidió que todas las provincias adhieran al mismo para “garantizar en todo el sistema de salud el acceso igualitario y gratuito” a la interrupción voluntaria del embarazo.
La Campaña Nacional por el derecho al aborto calificó de «arbitraria, ilegítima y vergonzosa» la decisión del presidente Mauricio Macri de derogar el Protocolo de abortos no punibles.
El anuncio del gobierno acerca de que dará marcha atrás con el Protocolo «es una actitud bochornosa», con la cual el Poder Ejecutivo termina «burlándose del movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y trans».
«La actualización del Protocolo hubiera sido una mayor claridad en las prácticas ILE, una protección hacia las mujeres y especialmente la adaptación del Protocolo al Código Civil y Comercial (2015) en resguardo de niñas y adolescentes menores de 15 años que prohibe, como regla, la sustitución del consentimiento», señaló la Campaña. «Y todo esto -advirtió también el comunicado- era obligatorio para provincias con o sin protocolos».
«No permitiremos retrocesos. Estamos atentas y movilizadas para defender lo que nos corresponde», advierte el comunicado, que también lleva la firma de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir.
«La ILE ya es un derecho»
Antes, en un hilo de Twitter, la Campaña había advertido que es un “retroceso” legal la decisión de Mauricio Macri de derogar el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo publicado hace apenas un día en el Boletín Oficial. El colectivo recordó que la medida estaba amparada en la legislación vigente, bajo el lema «ILE ya es derecho».
#SeguimosenCampaña@CampAbortoLegal
La interrupción legal del embarazo por causales está contemplada en nuestra legislación desde 1921 y fue ratificada por el fallo FAL en 2012, el protocolo ILE garantiza su implementación. #ILEyaesderecho202:13 PM – Nov 21, 2019Twitter Ads info and privacySee #SeguimosenCampaña’s other Tweets
“El Estado debe garantizar las ILEs porque son una opción lícita centenaria”, subrayó la Campaña por Twitter luego de que se confirmara que el gobierno de Cambiemos desestimará la resolución del secretario de Salud Adolfo Rubinstein. También exigió la adhesión al Protocolo ILE en todo el territorio nacional para “garantizar en todo el sistema de salud el acceso igualitario y gratuito en todo el territorio”.
#SeguimosenCampaña@CampAbortoLegal
El Estado es responsable, ILE ya es derecho, tiene que ser realidad en todo el territorio nacional. ¡Protocolo actualizado YA!#ILEyaesderecho
1092:18 PM – Nov 21, 2019Twitter Ads info and privacy47 people are talking about this
El colectivo ya había alertado que una decisión presidencial de este tipo sería “arbitraria, legítima y vergonzosa”, cuando por la noche surgieron las versiones periodísticas sobre el veto de Macri. Ante la confirmación de este mediodía, la Campaña dejó en claro que se está obstaculizando la garantía al aborto no punible, consagrado en el Código Penal de 1921 y ratificado por el fallo FAL en 2012.
#SeguimosenCampaña@CampAbortoLegal
La resolución 3158/2019 de actualización del protocolo ILE consolida el derecho de mujeres niñas y adolescentes a interrumpir legalmente el embarazo.#ILEyaesderecho
502:20 PM – Nov 21, 2019Twitter Ads info and privacySee #SeguimosenCampaña’s other Tweets
“La actualización del Protocolo ILE por resolución ministerial es la herramienta jurídica más potente para exigir su implementación en todo el territorio nacional”, destacó ahora la Campaña al reclamar que el Estado avance “en la discriminalización, despenalización y legalización del aborto”. “El Estado Argentino se encuentra obligado internacionalmente a reducir sus tasas de mortalidad de personas gestantes, ya se lo han dicho los organismos internacionales de DDHH”, reforzaron.
Tras las idas y vueltas dentro del oficialismo, finalmente la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley ratificó que Macri derogará la resolución por decreto . El ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, tras la reunión de gabinete de la jornada, justificó el veto oficial en una supuesta falta de “formalidad” por parte de la Secretaría de Salud. “El gobierno dejó a la República Argentina sin ministerio de Salud, ahora Mauricio Macri obtura la actualización del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo”, denunció la Campaña.
#SeguimosenCampaña@CampAbortoLegal
El Estado Argentino tiene responsabilidad internacional por la vulneración de derechos humanos en relación al aborto, la no garantía de la ILE en todo el país es seguir incumpliendo con los tratados internacionales de derechos humanos. #ILEyaesderecho172:17 PM – Nov 21, 2019Twitter Ads info and privacySee #SeguimosenCampaña’s other Tweets
Los funcionarios arguyeron también que la actualización tendría que haber sido refrendada en el Congreso, a pesar de que el Protocolo promovido por Rubinstein actualizaba uno de 2015 de acuerdo con los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud. El texto que se derogará mañana reconocía las garantías por causales y establecía pautas más claras para que se interprete el riesgo a la salud de forma “integral”, tal como indica la OMS.
El aborto legal cuando está en riesgo la salud o la vida de la persona gestante o cuando el embarazo es producto de una violación ya estaba garantizado por el Código y el fallo FAL saldó finalmente su discusión en 2012.
«El fallo FAL determinó que cualquier aborto de un embarazo producto de una violación, sin importar la salud mental de la persona gestante, no es punible, tanto para quien gesta como para la persona que cause la interrupción del embarazo«, puntualizó la Campaña ante la desinformación del gobierno de Macri.
#SeguimosenCampaña@CampAbortoLegal
El gobierno dejó a la República Argentina sin Ministerio de Salud, ahora Mauricio Macri obtura la actualización del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo. #ILEyaesderecho122:10 PM – Nov 21, 2019Twitter Ads info and privacySee #SeguimosenCampaña’s other Tweets
La actualización del Protocolo fue, para la Campaña, “una decisión política que genera claridad legal en las prácticas que ya se realizan” dado que la “ILE ya es derecho”. “La actualización del Protocolo ILE, publicada el día de ayer en el Boletín Oficial, es un avance para el acceso al aborto legal establecido en el Código Penal”, subrayaron a través de Twitter. El colectivo interpretó esa decisión de Rubinstein como un avance en la institucionalidad porque “consolida el derecho de mujeres niñas y adolescentes a interrumpir legalmente el embarazo”
“Los avances en la institucionalidad de estas demandas son un logro de la lucha de años de esta Campaña y de profesionales de la salud”, concluyeron.
Fuente: Pagina12.com.ar